análisis de películas...DRACULA

E DRACULA
(Bram Stoker)
Sinopsis
Todo comienza cuando Jonathan Harker, un joven procurador inglés, debe realizar un viaje a Transilvania para concluir la compra de unas propiedades en Londres y sus alrededores por parte del Conde Drácula, el cual también le pide que le explique cosas acerca de esa ciudad. En un principio, la estancia de Jonathan en la morada del Conde Drácula es normal, pero a medida que pasan los días comienza a darse cuenta de la extraña naturaleza de su anfitrión (no se refleja en los espejos, vive de noche y no parece que coma). En el transcurso de los días, el anciano agradable que Jonathan había conocido en un principio se convierte en un ser despreciable, ruin y despiadado, hasta el punto de llegar a hacer prisionero al joven agente. Mientras, en Londres, Wilhemina Murray conocida en la obra como Mina, prometida de Jonathan Harker, comienza a impacientarse por la tardanza de éste. Teniendo al joven Harker prisionero en su castillo, el Conde decide viajar a Londres, pero ha de hacerlo metido en una caja con tierra de Transilvania, ya que debe descansar en tierra sagrada de su patria. Para alcanzar su destino, debe viajar en carruaje hasta un puerto cercano “al Bósforo”, y desde allí en barco hasta Whitby, en la costa de Inglaterra. Al mismo tiempo, la joven Mina decide pasar una temporada con su amiga Lucy Westenra en la casa solariega que posee en Whitby, en la costa de Yorkshire, para encontrar un poco de descanso. Lucy es una joven, de clase acomodada, que vive en una lujosa mansión. Pasa el tiempo, y Jonathan sigue recluido en el castillo de Drácula. Mientras, en Whitby, Lucy sufre unos extraños síntomas: palidez extrema, debilidad y dos pequeños orificios en el cuello, producidos por una supuesta enfermedad; pero lo que en realidad le pasa a la joven es que está convirtiéndose en vampira o en No-muerta debido a que Drácula le absorbe la sangre, que necesita para sobrevivir y rejuvenecer. Los síntomas de Lucy se irán agravando tras su regreso a Londres. Al no mejorar la salud de Lucy, su prometido Lord Arthur Holmwood (Lord Godalming) y su amigo Quincey Morris, junto con Mina, piden consejo al Doctor Seward. Este médico es el director del manicomio en el que se encuentra el loco (o no tan loco) Renfield, un interno bajo la influencia de Drácula. Este interno, entre otras cosas, practica la zoofagia. Al observar que la salud de Lucy empeora, Seward decide pedir consejo al doctor Abraham Van Helsing, un atípico médico holandés, experto en enfermedades misteriosas, que fue su profesor en sus años de carrera. Tras realizar numerosos tratamientos y probar infinidad de remedios, incluyendo transfusiones, Lucy muere y es sepultada con su traje de novia. El doctor Van Helsing sospecha que se ha convertido en No-muerta, y montan guardia a la cripta en la que ha sido sepultada la joven. A medianoche los hombres, armados de estacas y antorchas, descienden al recinto en que reposa el cuerpo de Lucy, al correr la tapa del sarcófago se percatan que el cuerpo no está dentro del ataúd de cristal en que fue sepultado; entretanto llega Lucy, convertida en una no-muerta, cargando un bebé al que se dispone a matar para beber su sangre. El doctor Van Helsing inicia un rito de exorcismo leyendo salmodias en latín y mostrándole una cruz de plata a la vampira, mientras la rocea con agua bendita, lo que la obliga a soltar el bebé y meterse a la tumba huyendo de sus agresores. El doctor Van Helsing y sus ayudantes completan el rito para que la joven pueda descansar en paz: le clavan una estaca en el corazón y la decapitan cortándole la cabeza y llenándole la boca de ajo. De esta manera Lucy Westenra deja de ser una vampira.
Mientras, el cautiverio de Jonathan Harker ya ha finalizado, pues ha logrado huir del castillo descendiendo por sus muros, cae al río que bordea el castillo y es arrastrado por la corriente. Es encontrado por unas monjas en una abadía cercana y posteriormente alojado en un hospital de
Budapest, donde se recupera de una fiebre cerebral sufrida a raíz de los terribles hechos vividos en la morada de Drácula. Una monja del hospital se pone en contacto por carta con Mina, detallándole la situación de su prometido, y le pide que se desplazase hasta ese lugar para cuidar de Harker, y allí, según resuelve Mina, contraerán matrimonio.
Mina, tras volver de su boda, comparte su experiencia con el doctor Van Helsing, contándole todo lo que sospecha. Éste averigua finalmente que el conde Drácula es un vampiro, por lo que deciden darle muerte. Primero intentan acabar con él en Londres, buscando y purificando todos sus refugios, sin conseguir darle muerte. El Conde, al encontrarse acorralado, parte hacia su castillo en Transilvania.
Todos los que querían acabar con él, Jonathan, John Seward, Van Helsing, Quincey Morris, Lord Godalming (prometido de la fallecida Lucy) y Mina Harker, marchan tras él, pues gracias a las sesiones de hipnosis que le practica Van Helsing a Mina, quien ha caído bajo el influjo de Drácula, aunque no del todo, saben que el Conde ha huido. Tras días de viaje, algunos de ellos llegan al castillo (se habían separado en tres grupos), y allí Van Helsing mata a las vampiras. Drácula llega poco después metido en una caja de tierra, llevado y flanqueado por cíngaros leales que también lo habían llevado hasta el puerto en su viaje a Londres. Se libra un combate que termina cuando el puñal de Jonathan corta el cuello del Conde al tiempo que Morris atraviesa el corazón del vampiro antes de caer víctima de la puñalada mortal propinada por un cíngaro. Se termina así para siempre con el sangriento vampiro de Transilvania.
En algunas ediciones, la novela va precedida del cuento El invitado de Drácula o El huésped de Drácula. En él, Jonathan Harker, ya de viaje a Transilvania, se encuentra aún en Múnich, desde donde habrá de tomar un tren que lo llevará a Viena y después a Budapest. Una tarde, desde Múnich, sale de paseo en un coche de caballos. Al no faltar mucho para acabarse el día, el cochero quiere regresar porque ésa es la Noche de Walpurgis. Como buen inglés, Jonathan despide al cochero y continúa el paseo a solas y a pie. Se interna en una parte del bosque que comienza a tornarse hostil con cada paso que da. Se hace de noche y comienza a nevar, mientras el joven percibe una presencia malévola a su alrededor. La tormenta se hace más fuerte y Jonathan es arrastrado a lo que parece ser un cementerio abandonado. Buscando refugio para los truenos se dirige a una capilla de mármol blanco que cree segura. En su exterior, tallado en la piedra se lee: Condesa Dolingen de Graz, en Estiria buscó y halló la muerte. 1801 y otra inscripción en alemán que reza: Denn die Toten reiten schnell Los muertos viajan deprisa. El asustado joven abre la puerta y encuentra que sobre un catafalco de piedra se haya en reposo el cuerpo de una hermosa joven con los labios manchados de sangre. En ese instante un rayo cae sobre la capilla y esta comienza a incendiarse. Lo que parecía ser el cadáver de la suicida se levanta de su lecho y empieza a dar horrible gritos de dolor en medio del fuego que la consume. El asustado joven corre ante lo que le parece imposible y se cae en la nieve mientras la tormenta se hace más fuerte. Cuando recobra el sentido siente que un lobo le está olfateando el cuello calentándolo, el cual huye cuando -habiendo informado el cochero que el joven se había internado solo en el bosque- una partida de hombres sale a buscarlo con antorchas y lo encuentran. Cuando el protagonista finalmente es devuelto a su hotel, le espera un telegrama de Drácula, con el que va a reunirse en Transilvania, y en el que le advierte de los peligros de la nieve y los lobos en la noche. (Para el resto del relato, véase El invitado de Drácula).

Análisis del color e iluminación
Es el mas claro y preciso ejemplo para ver el manejo del claroscuro, usado para crear el contraste del bien y el mal y sumándole el rojo de la pasión, el deseo y la sangre, crean un film seductor pero a la vez misterioso que permite identificar fácilmente los roles de los personajes (bien-mal).
Planos
Se utilizan muchos planos subjetivos que permiten mostrar la visión del personaje, en este caso, de un lobo, y presenta cada detalle que ve en el recorrido en la noche por el laberinto y con el uso de la diegética se crea una escena tenebrosa y sugestiva.
A demás, los cortes que se hacen, por ejemplo en la escena del corte de la cabeza y que acto seguido se muestra cortando un pedazo de pavo en la mesa, dan la sensación de que se está comiendo la cabeza antes cortada, lo que permite ver las tomas sugestivas.
Movimientos de cámara
Se manejan movimientos de cámara como el travelling, paneos, Tilt up, entre otros juegos de cámara.

Análisis de películas... Knowing

(Señales del futuro en España y Presagio o Cuenta Regresiva en Hispanoamérica) es una película de ciencia ficción estrenada en el 2009 protagonizada por Nicolas Cage y Rose Byrne y dirigida por Alex Proyas. La película fue filmada en Melbourne, Australia.
Sinopsis
[1]Año 1959: durante la inauguración de un nuevo colegio, una profesora pide a sus alumnos que imaginen como sería el futuro en 50 años más, la idea es de una niña triste llamada Lucinda. Los estudiantes guardan en una cápsula del tiempo muchos dibujos, en cambio Lucinda solo escribe una serie de números sin sentido aparente, su profesora se los arrebata y lo coloca en el recipiente. Lucinda, el día que se guarda la cápsula, se extravía y es encontrada en un armario garabateando con las uñas una secuencia de números.
Cincuenta años después, en el 2009, la cápsula del tiempo es desenterrada y Caleb, un niño que tiene problemas auditivos, quien es el hijo de John Koestler (Nicolas Cage), un profesor de astronofísica viudo, recibe la misteriosa nota de Lucinda. John descubre enseguida que esos números tienen un sentido secuencial y esconden predicciones escalofriantes, algunas de las cuales ya han sucedido mientras que otras aún no. Mientras esto ocurre, Caleb recibe extraños susurros mentales y un extraño individuo le hace guardia fuera de la casa.
Entre estas secuencias descubre accidentes catastróficos ya sucedidos en que el número de muertos coincide con la parte final de la secuencia, y otros por suceder. De este modo, presencia un terrible accidente aéreo con un número de muertos igual a la secuencia y posteriormente un desastre en el Metro con otro número de fallecidos coincidente con la secuencia siguiente. El misterio es que las secuencias terminan con una secuencia no descifrable, después del accidente de Metro.
Se contactan con la única hija de Lucinda, Diana Wayland (Rose Byrne) quien tiene una hija de la misma edad que Caleb, llamada Abby. Diana al principio rechaza el ofrecimiento de John Koestler; pero el accidente del Metro la hace recular. Abby también recibe extraños susurros junto a Caleb.
Poco a poco, empezará a darse cuenta de que el descubrimiento no es casual y que él, Diana y su familia juegan un papel fundamental en los importantes acontecimientos que están a punto de producirse. La última secuencia no descifrable es un desastre solar de magnitudes cataclísmicas y solo unos cuantos elegidos pueden escuchar los susurros.
John Koestler verifica mediante mediciones del observatorio que la secuencia es verídica y que nada vivo quedará sobre la tierra ocurriendo temperaturas sobre 400 grados Celsius en cosa de horas.
Caleb y Abby son aparentemente secuestrados en dos ocasiones por unos sujetos pálidos y calvos, en un primer momento se cree que son miembros de algun rito ocultista, sin embargo en la segunda ocasión es revelado que ellos son los elegidos junto con otros pocos a salvarse de la destrucción de la Tierra. John debe dejar ir a su hijo, ya que el nunca escuchó el susurro al igual que la madre de Abby.
Finalmente los niños son tomados de las manos por los sujetos extraños, que resultan ser extraterrestres (pero en su aspecto natural -sin el disfraz humano-, se denotan "alas", sugiriendo ser ángeles) se llevan a los niños en una nave. Cuando las "sofisticadas" naves de los extraterrestres se elevan al cielo, las piedras negras que está pisando John levitan por alguna fuerza magnética.
John regresa a la casa de sus padres, donde está también su hermana. En el retorno, el incipiente calentamiento comienza a generar una especie de aurora boreal sobre la ciudad. Y cuando llega a la ciudad se da cuenta que la gente esta totalmente desesperada cometiendo saqueos, alboroto, etc. Cuando llega a la casa de sus padres, se abrazan los cuatro al momento en que la Tierra es destruida a través de una combustión en masa de tamaño planetario. El final es espeluznante y no predecible por el espectador.
La escena final muestra a Caleb y Abby siendo dejados en un nuevo planeta deshabitado y limpio. Ellos dos visten con ropa blanca y corren en el campo, mientras en el horizonte se ve que en la lejanía hay unas cuantas naves mas aterrizando. La escena termina con un plano lejano de ellos corriendo y a una corta distancia un árbol (de la misma manera haciendo la referencia bíblica del árbol donde se encuentra el fruto prohibido).
Análisis del color e iluminación
Se utiliza el claroscuro y se juega con los sonidos (murmullos-Diegética) para crear un ambiente de misterio y duda.
En la escena de la universidad, donde el protagonista es profesor, se ve muy iluminada porque es un momento clave en donde se dice una frase con relación a los hechos que luego acontecerán en la historia.
El color es neutral y se manejan luces y sombras para resaltar partes claves.
Opinión
Me gustó mucho la película porque la historia muestra hechos reales convertidos en todo un misterio. Cada detalle representa algo y la simbología que se presenta da a entender que la intención del creador era poner a analizar al espectador. A demás hace un paréntesis entre las teorías de la ciencia contrastadas con las de la religión a cerca del fin del mundo.
Al final se muestra la presencia de seres no humanos lo que me da paso a pensar en la vida en otros planetas. No estamos solos, el universo es inmenso y en lo personal, la película permite creer que eso es posible.
Me gustó la fotografía de la película y la diegética.
Puntos clave
· La hoja con los números
· La cápsula del tiempo
· La profecía de Ezequiel
· Las piedras negras
· El sol
· La caja de regalo
· EEE
· El audífono del niño

Puntos de giro
· Cuando el avión se estrella
· Cuando la mujer muere en el choque
· Cuando llegan los seres a llevarse a los niños
[1] Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Knowing"
CORRE LOLA, CORRE
(LOLA RENNT)

Corre, Lola, corre (título original: Lola rennt) es una película alemana de 1998 escrita y dirigida por Tom Tykwer y protagonizada por Franka Potente y Moritz Bleibtreu. Presenta tres veces un periodo de tiempo de veinte minutos, en que la acción comienza igual; pero cada vez se dan ciertas diferencias de detalle, que hacen que el final sea completamente diferente (efecto mariposa). Fue un éxito de taquilla en Alemania y obtuvo numerosos premios en todo el mundo. Ha sido muy bien valorada por la crítica y es un excelente ejemplo de ritmo cinematográfico.
Sinopsis
La protagonista, Lola, recibe una llamada de su novio el cual tenía una voz desesperada y estaba un poco histérico. Él narró los hechos de cómo había perdido los 100.000 marcos que debía entregar a mediodía a su jefe Ronnie, quien lo mataría si no se le hiciera entrega del dinero. Lola desesperada y sin tener dinero, intenta solucionar el problema en veinte minutos.
Así, la película se divide en tres partes, que son las tres versiones de cómo Lola intenta conseguir el dinero, las tres tienen cosas en común pero la historia y el final son diferentes en cada ocasión.
Opinión
A mi modo de ver, la película aunque no tenga linealidad y una concordancia completa como las otras películas, presenta la historia en planos secuenciales que hacen más dinámica la toma y logran empatar cada momento del film.
En lo personal, me gustó mucho la película, maneja una fotografía muy buena, la historia es coherente, corta y muy interesante, se juega con la música de manera tal que retome, en cada una de las tres partes, el mismo rumbo.
Análisis del color e iluminación
En el proceso de la película se manejan varias tonalidades de colores neutros opacos como el negro, blanco y beige, hay partes en las que se maneja el claroscuro que es donde se contrasta con luz y sombra y logra crear un efecto que resalta las siluetas y da la sensación de drama o misterio.
Hay muchas de las escenas en las que hacen una comparación de la realidad con la ficción y la presentan en caricaturas. Pasan de una escena común y corriente a convertirla en un dibujo, así le da una continuidad a la historia.
Planos
Se utilizan muchos planos secuencia que muestran tomas especificas siguiendo el paso de la protagonista así da la sensación de rapidez y da la sensación de que se acercara a la cámara en ocasiones.
Se utilizan planos subjetivos, primeros planos, contrapicados (teléfono), planos generales y medios.
Movimientos de cámara
Travelling.

analisis de peliculas... Meteoro



Speed Racer (Meteoro, la Película en Hispanoamérica) es una adaptación live action (con personas reales) de la serie animada japonesa Meteoro (título original Mach Go Go Go), dirigida por los hermanos Andy Wachowski y Larry Wachowski, populares sobre todo por la trilogía The Matrix. Entre su reparto cuenta con la consolidada actriz Susan Sarandon como la Sra. Racer, la popular Christina Ricci como Trixie y el protagonista de Lost, Matthew Fox como el Corredor x.

Sinopsis:
Speed Racer es un joven ambicioso cuya vida y
familia han girado entorno a las carreras de autos. Desde niño su hermano Rex, quien falleció en el Grand Prix en el desarrollo de la Casa Cristo (la mayor competencia de autos), lo motivó a segur sus pasos y así despertó en Speed, la sed de adrenalina y la pasión por los autos de carreras.
En el transcurso de su excelente carrera como corredor de autos y su gran desempeño en la pista, Speed se topa con el Sr Royalton, el propietario de Industrias Royalton, quien le ofrece un estilo de vida lleno de fama, riquezas y poder a cuestas de su importante firma con la condición de firmar el contrato para que su carrera dependiera de Industrias Royalton, pero el padre de Speed, el señor Pops, desconfía plenamente de Royalton porque es un hombre poderoso que puede involucrar a su hijo en cosas malas, así, Speed rechaza el contrato, pero como buen negociante, el Sr. Royalton saca el As bajo la manga, le muestra las estrategias de juego, las trampas, los poderosos motores que les montan a los vehículos e infinidad de beneficios que su empresa le podría brindar, y, aunque el queda muy convencido y entusiasmado, rechaza la oferta por desconfianza. Pasado un tiempo, y a pocos días de ser la carrera de la Casa Cristo, Speed, su novia Trixie, Racer X (un competidor con una identidad oculta) y shifty atleta Taejo Togokhan se involucran en un plan que implica competir todos en equipo pero a la vez de manera individual en la Casa Cristo, también conocida como "The Crucible" para intentar vencer a los competidores de la Industria Royalton quienes estaban invictos en dicha competencia. Todo esto se haría a escondidas del Sr. Pops, debido a que él temía perder otro de sus hijos en la misma competencia.
Al finalizar la carrera y lograr sus objetivos, Speed intensifica su relación con sus compañeros de trabajo y allí es cuando empieza a sospechar que la identidad secreta de Racer X posiblemente sería la de su hermano supuestamente fallecido. Una noche, [1]un enojado Speed golpea la antigua pista de su hermano Rex utilizado para llevarlo como un niño, y la llegada de Racer X lleva a enfrentar Velocidad X, exigiendo conocer la verdad en cuanto a si o no se le Rex. Racer X quita su máscara, revelando un rostro desconocido, y dice que Rex Racer verdaderamente está muerto. Velocidad regresa a su casa, y Taejo la hermana de Horuko llega, lo que Taejo de velocidad automática de invitación para el Grand Prix, como ella sentía mal por lo que su hermano había hecho y Taejo se había negado a aceptar de todos modos. Después de 32 horas de esfuerzo familiar, un nuevo coche está listo, y los hits de velocidad Gran Premio de la mayor carrera de su vida, con una recompensa sobre su cabeza de los demás conductores, y enfrentado contra el legendario Salón de la Fama conductor Cannonball Taylor.
Speed en la carrera de éxito en exponer Royalton, y regresar a las carreras de su verdadero propósito. Por otra parte, se reveló a la audiencia a la película final del Rex que en realidad no mueren (y también no engañar), sino que se sometió a cirugía plástica para volver a surgir como Racer X, ayudando a su hermano menor, finalmente salvar a su familia y su deporte. Él optó por no revelar su identidad a su familia, presumiblemente para su protección. En el final de la película, Rex se escucha decir que, aunque haya cometido un error esconderse de su familia sería un error que tuvo que vivir.


Análisis del color e iluminación
La película maneja muchos colores, la fotografía esta dada por la iluminación y por los tonos vivos que la imagen posee. Se maneja la primera capa del círculo cromático compuesta por los colores primarios en su estado completo.


Planos
Plano general, medio, (ppp) primer plano y algunos planos subjetivos.
Movimientos de cámara
Se ve mucho el zoom in y zoom out. Hay muchas escenas en las que se hizo travelling.
Con los movimientos de cámara se logro crear el efecto de barrido en las tomas de travelling cuando el protagonista está en la carrera.


Flash Back


La película está marcada por momentos estratégicos de la niñez de Speed. En el análisis se encontraron 10 Flash Back, algunos de ellos son:
· Al comienzo de la película, se muestra a Speed en la escuela y que su hermano Rex lo va a buscar en su auto de carreras. El primer Flash Back es toda esa escena de cuando Rex le enseña trucos para las carreras.
· Meteoro (Speed) recuerda cuando los comentaristas empiezan a hablar mal de Rex Racer y quiere cobrar venganza por lo que le hicieron a su hermano.
· Muestran a Meteoro hablando con el Sr. Royalton y recordando cuando vio a su papá sentado frente el TV viendo viejas carreras.
· Entre otras...


Flas Fewer:
Hay dos momentos en la película en la que el protagonista crea una imagen mental de cómo sería su carrera si firma el contrato con Industrias Royalton.
Uno de los momentos es cuando le muestran como sería su auto: El motor, las cualidades, las estrategias. Muestran una escena dónde se ve corriendo en un auto con todas esas especificaciones.

[1] Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/meteorolapelicula"


Análisis del color en la pantalla de la película: La Pasión de Gabriel





Análisis del color en la pantalla de la película:


La Pasión de Gabriel


La mayoría de los colores existentes en las imágenes, son color luz. Se percibe que las imágenes fueron captadas con luz natural, creando somras y brillos en varias escenas.


Se juega con los colores claros con contrastes y sombras y con los colores oscuros con brillos y destellos de luz.


Se perciben también drásticos cambios de planos. Se pasa de un plano general o un primer plano a un close up, creando sensacion de intriga, temor y desconcierto.


En algunas escenas de la película, se logra ver el campo tridimensional, donde la perspectiva juega un papel primordial para crear lejanía desde un punto de fuga.


Fuerzas que actual dentro de la pantalla:




  • Dirección principal: Horizontal (tiene parte fotográfica y de imágen en movimiento), com la orientacion del encuadre es horizontal, se presta para que las imágenes tengan una linealidad horizotal.


  • Magnetismo del encuadre y atraccion de las masas: Es central, aunque en algunas tomas, los primeros planos parecieran estar más cerca del borde superior izquierdo.


  • Figura- fondo: se enfocaba la figura y el fondo no, en el fondo casi siempre estaban otros personajes secundarios.


  • Conclusion psicológica: El cambio de escenas drásticamente (como por ejemplo cuando de un momento a otro muestran la escena del padre en la cama con la mujer), permite tomarse un momento para analizar la situación. Las imágenes se prestan para hacer un análisis psicológico para ver lo que es real y lo que es ficticio.


  • Vectores: Es muy dificil analizar los vectores de cada escena, pero en general, la mayoria de los vectores son gráficos e indicativos.

2 de septiembre de 2009 ... La Bidimensionalidad de la Imágen

La gráfica anterior, representa el campo bidimensional de la imágen. Siendo Y altura, se explica cómo se vé lo bidimensional, pues la imagen está sujeta a fuerzas interiores, en este caso representado con el vector Z.

Entre los factores que influyuen en la bidimensionalidad de la imagen se encuentran:
- como primer factor, el encuadre, que es funcion esencial, pues es donde cabe el espacio, el área de la limágen. Encuadrar, como su nombre lo dice, es meter en un cuadro un fragmento de la imagen (se fragmenta la realidad). para realizar un encuadre, hay que tener en cuenta partir de el punto de vista, para mirar la imágen y lograr encuadrar el objetivo.
El encuadre puede ser vertical u horizontal. en la imágen estática (fotografia-pintura) se permite usar ambas direcciones, pero en imágen en movimiento (cine-tv) es necesario usar la orientacion horizontal debido a las proporciones de la pantalla.

Entre las fuerzas que actuan en una pantalla, se encuentran:
- La direccion principal..... Donde tiene que ver la orientacion interna de la imágen. Puede ser: horizontal (bajo contenido de energia, demuestra calma), vertical (alto contenido de energia, vigor, estabilidad, elegancia) y combinada ( refleja el mundo real, pero en exageración, provoca nauseeas).
- Magnetismo del encuadre... el peso que tiene la imágen y la impresion de magnetismo que causa la inclinacion de la figura hacia los bordes de la inagen
- Asimetria de la pantalla... dividir la pantalla en dos... fragmentar la pantalla de manera desequilibrada (no equitativa)
- Figura-fondo... *la figura es un objeto, el fondo no
*la figura esta frente del fondo
*la linea que separa a la figura del fondo pertenece a la figura
- proceso mental... analizar la imagen para concluir qué es en realidad haciendo un paréntesis entre lo que existe y lo que no.
- Vectores.... Fuerza con direccion y magnitud
*gráficos*indicativos*movinmiento*continuos*convergentes*divergentes

19 de agosto de 2009 !! La Visión


LA VISIÓN !!