análisis de películas...DRACULA

E DRACULA
(Bram Stoker)
Sinopsis
Todo comienza cuando Jonathan Harker, un joven procurador inglés, debe realizar un viaje a Transilvania para concluir la compra de unas propiedades en Londres y sus alrededores por parte del Conde Drácula, el cual también le pide que le explique cosas acerca de esa ciudad. En un principio, la estancia de Jonathan en la morada del Conde Drácula es normal, pero a medida que pasan los días comienza a darse cuenta de la extraña naturaleza de su anfitrión (no se refleja en los espejos, vive de noche y no parece que coma). En el transcurso de los días, el anciano agradable que Jonathan había conocido en un principio se convierte en un ser despreciable, ruin y despiadado, hasta el punto de llegar a hacer prisionero al joven agente. Mientras, en Londres, Wilhemina Murray conocida en la obra como Mina, prometida de Jonathan Harker, comienza a impacientarse por la tardanza de éste. Teniendo al joven Harker prisionero en su castillo, el Conde decide viajar a Londres, pero ha de hacerlo metido en una caja con tierra de Transilvania, ya que debe descansar en tierra sagrada de su patria. Para alcanzar su destino, debe viajar en carruaje hasta un puerto cercano “al Bósforo”, y desde allí en barco hasta Whitby, en la costa de Inglaterra. Al mismo tiempo, la joven Mina decide pasar una temporada con su amiga Lucy Westenra en la casa solariega que posee en Whitby, en la costa de Yorkshire, para encontrar un poco de descanso. Lucy es una joven, de clase acomodada, que vive en una lujosa mansión. Pasa el tiempo, y Jonathan sigue recluido en el castillo de Drácula. Mientras, en Whitby, Lucy sufre unos extraños síntomas: palidez extrema, debilidad y dos pequeños orificios en el cuello, producidos por una supuesta enfermedad; pero lo que en realidad le pasa a la joven es que está convirtiéndose en vampira o en No-muerta debido a que Drácula le absorbe la sangre, que necesita para sobrevivir y rejuvenecer. Los síntomas de Lucy se irán agravando tras su regreso a Londres. Al no mejorar la salud de Lucy, su prometido Lord Arthur Holmwood (Lord Godalming) y su amigo Quincey Morris, junto con Mina, piden consejo al Doctor Seward. Este médico es el director del manicomio en el que se encuentra el loco (o no tan loco) Renfield, un interno bajo la influencia de Drácula. Este interno, entre otras cosas, practica la zoofagia. Al observar que la salud de Lucy empeora, Seward decide pedir consejo al doctor Abraham Van Helsing, un atípico médico holandés, experto en enfermedades misteriosas, que fue su profesor en sus años de carrera. Tras realizar numerosos tratamientos y probar infinidad de remedios, incluyendo transfusiones, Lucy muere y es sepultada con su traje de novia. El doctor Van Helsing sospecha que se ha convertido en No-muerta, y montan guardia a la cripta en la que ha sido sepultada la joven. A medianoche los hombres, armados de estacas y antorchas, descienden al recinto en que reposa el cuerpo de Lucy, al correr la tapa del sarcófago se percatan que el cuerpo no está dentro del ataúd de cristal en que fue sepultado; entretanto llega Lucy, convertida en una no-muerta, cargando un bebé al que se dispone a matar para beber su sangre. El doctor Van Helsing inicia un rito de exorcismo leyendo salmodias en latín y mostrándole una cruz de plata a la vampira, mientras la rocea con agua bendita, lo que la obliga a soltar el bebé y meterse a la tumba huyendo de sus agresores. El doctor Van Helsing y sus ayudantes completan el rito para que la joven pueda descansar en paz: le clavan una estaca en el corazón y la decapitan cortándole la cabeza y llenándole la boca de ajo. De esta manera Lucy Westenra deja de ser una vampira.
Mientras, el cautiverio de Jonathan Harker ya ha finalizado, pues ha logrado huir del castillo descendiendo por sus muros, cae al río que bordea el castillo y es arrastrado por la corriente. Es encontrado por unas monjas en una abadía cercana y posteriormente alojado en un hospital de
Budapest, donde se recupera de una fiebre cerebral sufrida a raíz de los terribles hechos vividos en la morada de Drácula. Una monja del hospital se pone en contacto por carta con Mina, detallándole la situación de su prometido, y le pide que se desplazase hasta ese lugar para cuidar de Harker, y allí, según resuelve Mina, contraerán matrimonio.
Mina, tras volver de su boda, comparte su experiencia con el doctor Van Helsing, contándole todo lo que sospecha. Éste averigua finalmente que el conde Drácula es un vampiro, por lo que deciden darle muerte. Primero intentan acabar con él en Londres, buscando y purificando todos sus refugios, sin conseguir darle muerte. El Conde, al encontrarse acorralado, parte hacia su castillo en Transilvania.
Todos los que querían acabar con él, Jonathan, John Seward, Van Helsing, Quincey Morris, Lord Godalming (prometido de la fallecida Lucy) y Mina Harker, marchan tras él, pues gracias a las sesiones de hipnosis que le practica Van Helsing a Mina, quien ha caído bajo el influjo de Drácula, aunque no del todo, saben que el Conde ha huido. Tras días de viaje, algunos de ellos llegan al castillo (se habían separado en tres grupos), y allí Van Helsing mata a las vampiras. Drácula llega poco después metido en una caja de tierra, llevado y flanqueado por cíngaros leales que también lo habían llevado hasta el puerto en su viaje a Londres. Se libra un combate que termina cuando el puñal de Jonathan corta el cuello del Conde al tiempo que Morris atraviesa el corazón del vampiro antes de caer víctima de la puñalada mortal propinada por un cíngaro. Se termina así para siempre con el sangriento vampiro de Transilvania.
En algunas ediciones, la novela va precedida del cuento El invitado de Drácula o El huésped de Drácula. En él, Jonathan Harker, ya de viaje a Transilvania, se encuentra aún en Múnich, desde donde habrá de tomar un tren que lo llevará a Viena y después a Budapest. Una tarde, desde Múnich, sale de paseo en un coche de caballos. Al no faltar mucho para acabarse el día, el cochero quiere regresar porque ésa es la Noche de Walpurgis. Como buen inglés, Jonathan despide al cochero y continúa el paseo a solas y a pie. Se interna en una parte del bosque que comienza a tornarse hostil con cada paso que da. Se hace de noche y comienza a nevar, mientras el joven percibe una presencia malévola a su alrededor. La tormenta se hace más fuerte y Jonathan es arrastrado a lo que parece ser un cementerio abandonado. Buscando refugio para los truenos se dirige a una capilla de mármol blanco que cree segura. En su exterior, tallado en la piedra se lee: Condesa Dolingen de Graz, en Estiria buscó y halló la muerte. 1801 y otra inscripción en alemán que reza: Denn die Toten reiten schnell Los muertos viajan deprisa. El asustado joven abre la puerta y encuentra que sobre un catafalco de piedra se haya en reposo el cuerpo de una hermosa joven con los labios manchados de sangre. En ese instante un rayo cae sobre la capilla y esta comienza a incendiarse. Lo que parecía ser el cadáver de la suicida se levanta de su lecho y empieza a dar horrible gritos de dolor en medio del fuego que la consume. El asustado joven corre ante lo que le parece imposible y se cae en la nieve mientras la tormenta se hace más fuerte. Cuando recobra el sentido siente que un lobo le está olfateando el cuello calentándolo, el cual huye cuando -habiendo informado el cochero que el joven se había internado solo en el bosque- una partida de hombres sale a buscarlo con antorchas y lo encuentran. Cuando el protagonista finalmente es devuelto a su hotel, le espera un telegrama de Drácula, con el que va a reunirse en Transilvania, y en el que le advierte de los peligros de la nieve y los lobos en la noche. (Para el resto del relato, véase El invitado de Drácula).

Análisis del color e iluminación
Es el mas claro y preciso ejemplo para ver el manejo del claroscuro, usado para crear el contraste del bien y el mal y sumándole el rojo de la pasión, el deseo y la sangre, crean un film seductor pero a la vez misterioso que permite identificar fácilmente los roles de los personajes (bien-mal).
Planos
Se utilizan muchos planos subjetivos que permiten mostrar la visión del personaje, en este caso, de un lobo, y presenta cada detalle que ve en el recorrido en la noche por el laberinto y con el uso de la diegética se crea una escena tenebrosa y sugestiva.
A demás, los cortes que se hacen, por ejemplo en la escena del corte de la cabeza y que acto seguido se muestra cortando un pedazo de pavo en la mesa, dan la sensación de que se está comiendo la cabeza antes cortada, lo que permite ver las tomas sugestivas.
Movimientos de cámara
Se manejan movimientos de cámara como el travelling, paneos, Tilt up, entre otros juegos de cámara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario