Análisis del color en la pantalla de la película: La Pasión de Gabriel





Análisis del color en la pantalla de la película:


La Pasión de Gabriel


La mayoría de los colores existentes en las imágenes, son color luz. Se percibe que las imágenes fueron captadas con luz natural, creando somras y brillos en varias escenas.


Se juega con los colores claros con contrastes y sombras y con los colores oscuros con brillos y destellos de luz.


Se perciben también drásticos cambios de planos. Se pasa de un plano general o un primer plano a un close up, creando sensacion de intriga, temor y desconcierto.


En algunas escenas de la película, se logra ver el campo tridimensional, donde la perspectiva juega un papel primordial para crear lejanía desde un punto de fuga.


Fuerzas que actual dentro de la pantalla:




  • Dirección principal: Horizontal (tiene parte fotográfica y de imágen en movimiento), com la orientacion del encuadre es horizontal, se presta para que las imágenes tengan una linealidad horizotal.


  • Magnetismo del encuadre y atraccion de las masas: Es central, aunque en algunas tomas, los primeros planos parecieran estar más cerca del borde superior izquierdo.


  • Figura- fondo: se enfocaba la figura y el fondo no, en el fondo casi siempre estaban otros personajes secundarios.


  • Conclusion psicológica: El cambio de escenas drásticamente (como por ejemplo cuando de un momento a otro muestran la escena del padre en la cama con la mujer), permite tomarse un momento para analizar la situación. Las imágenes se prestan para hacer un análisis psicológico para ver lo que es real y lo que es ficticio.


  • Vectores: Es muy dificil analizar los vectores de cada escena, pero en general, la mayoria de los vectores son gráficos e indicativos.

2 de septiembre de 2009 ... La Bidimensionalidad de la Imágen

La gráfica anterior, representa el campo bidimensional de la imágen. Siendo Y altura, se explica cómo se vé lo bidimensional, pues la imagen está sujeta a fuerzas interiores, en este caso representado con el vector Z.

Entre los factores que influyuen en la bidimensionalidad de la imagen se encuentran:
- como primer factor, el encuadre, que es funcion esencial, pues es donde cabe el espacio, el área de la limágen. Encuadrar, como su nombre lo dice, es meter en un cuadro un fragmento de la imagen (se fragmenta la realidad). para realizar un encuadre, hay que tener en cuenta partir de el punto de vista, para mirar la imágen y lograr encuadrar el objetivo.
El encuadre puede ser vertical u horizontal. en la imágen estática (fotografia-pintura) se permite usar ambas direcciones, pero en imágen en movimiento (cine-tv) es necesario usar la orientacion horizontal debido a las proporciones de la pantalla.

Entre las fuerzas que actuan en una pantalla, se encuentran:
- La direccion principal..... Donde tiene que ver la orientacion interna de la imágen. Puede ser: horizontal (bajo contenido de energia, demuestra calma), vertical (alto contenido de energia, vigor, estabilidad, elegancia) y combinada ( refleja el mundo real, pero en exageración, provoca nauseeas).
- Magnetismo del encuadre... el peso que tiene la imágen y la impresion de magnetismo que causa la inclinacion de la figura hacia los bordes de la inagen
- Asimetria de la pantalla... dividir la pantalla en dos... fragmentar la pantalla de manera desequilibrada (no equitativa)
- Figura-fondo... *la figura es un objeto, el fondo no
*la figura esta frente del fondo
*la linea que separa a la figura del fondo pertenece a la figura
- proceso mental... analizar la imagen para concluir qué es en realidad haciendo un paréntesis entre lo que existe y lo que no.
- Vectores.... Fuerza con direccion y magnitud
*gráficos*indicativos*movinmiento*continuos*convergentes*divergentes